“El clima está loco”
"Primero fue necesario civilizar al el ser humano en su relación con el ser humano.
Ahora es necesario civilizar al ser humano en su relación con la naturaleza y los animales"
Victor Hugo
La presente viñeta pertenece al autor
Mario Molina, quien a través de la sátira de la indiferencia humana, denuncia
el conocido refrán de “tira la piedra y esconde la mano” a través del medio
ambiente como eje temático. En su obra, se pretende criticar la actitud de
irresponsabilidad individual que las personas tenemos ante los problemas
globales. Dicho con otras palabras, los seres humanos tendemos a no
responsabilizarnos de los problemas que no están directamente relacionados con
nuestras acciones, ya que, por ejemplo, la contaminación de los océanos o la
deforestación, entre otras consecuencias negativas medioambientales, son
particularidades a gran escala. Sin embargo, si este se a convertido en una
circunstancia nociva para el planeta en su conjunto, la acción debió generarse
a través de los multitud de actitudes de multitud de personas. Es decir, todos
somos responsables, aunque no empuñemos el hacha que tala el árbol, compramos y
usamos papel o envases de plástico de forma irresponsable, entre otras singularidades,
las cuales, poco a poco, incrementan el problema global. Por ende, así como
poco a poco estamos destruyendo el planeta con la colaboración individual de
cada uno de nosotros, ahora nos toca recomponerlo.
¿Porqué habríamos de
colaborar todos en su destrucción y no en su reconstrucción?
Por otro lado, destaco la actitud del
niño en deferencia a la del adulto, donde, este último culpa al clima de su
irregularidad, tachándolo de “loco”. Por otro lado, el niño en representación
de la forma más sincera y coherente de la humanidad, ve la situación y la
denuncia a través de la ironía. En conclusión, se puede advertir como esa
capacidad adulta de adquirir una actitud crítica y honesta del mundo en el que
vivimos, se descompone cuando se trata de aceptar un error propio, en este
momento, el autor acude a la honradez de la infancia, añadiendo ese nivel de
implicación y responsabilidad que el adulto no muestra.
Lorena Costas Caride
VIÑETA SOBRE MEDIO AMBIENTE
La viñeta se nos presenta un espacio natural donde dos
hombres de antaño están plasmando una realidad, que años y años después se
llevaría a cabo tal y como está pasando hoy en día. Esta realidad es la
destrucción del planeta y todo lo que eto conlleva; aumento de gases
invernadero etc.
Somos nosotros, el ser humano quien está acabando con todo
esto y quien de verdad no está beneficiando al planeta y todo lo que eso
conlleva, especies de animales, plantas, árboles, en resumen, de todos los
seres vivos que conviven en el planeta.
Érika Vázquez Constantino
¿De quien es la primera viñeta?
ResponderEliminar